¿Por qué es importante el dictado del curso de Derecho y
Literatura en las universidades?
Reflexiones a partir de la publicación de la Revista
Peruana de Derecho y Literatura
López Román, Yamily
I.
INTRODUCCIÓN
Actualmente en países como el nuestro el estudio del
Derecho está limitado al estudio de la ley, ya que ésta es la fuente primordial del Derecho de base
románica. Tal como señala el reconocido jurista MONROY Gálvez[1],
existe un “entramado positivista en el que una defectuosa formación
universitaria y una convenida concepción ideológica y política han enclaustrado el Derecho.”
Pues bien, el aprendizaje del Derecho no puede constreñirse únicamente al estudio
de la ley, ya que ello es insuficiente;
porque la ley es sólo una de las diversas herramientas que se pueden emplear para alcanzar el fin último del Derecho,
el cual es la justicia.
No obstante,
se asume que el positivismo está muy arraigado en nuestro país y esto demuestra
“el atraso cultural jurídico o pobreza intelectual de los operadores del
Derecho.”[2] Tal como señala Letamendi
citado por [3]DELGADO
Cintrón en la Revista Peruana de Derecho y Literatura: “El abogado que no sabe
más que Derecho, ni Derecho sabe”, frase muy expresiva en cuanto a la oposición
del estudio único de la ley para el aprendizaje del Derecho.
De esta
manera, el abogado no sólo debe consagrarse al estudio de la ley, si no que
debe ir más allá de ella, es decir debe ampliar sus conocimientos mediante los
estudios jusliterarios y jusfilosóficos.
Por ello, en
el presente ensayo se enfatizará en la importancia que tiene el estudio del
Derecho en la Literatura como
instrumento importante en la formación y cultura jurídica dentro de la enseñanza del Derecho.
II.
DESARROLLO
2.1
EL MOVIMIENTO
DERECHO Y LITERATURA
Según OST[4]
Françoist citado por Torres, indica que: “El movimiento “Derecho y Literatura”
(Law and Literature), muy
desarrollado en los Estados Unidos, está aún en gestación en los países
francófonos. Fruto de la colaboración entre juristas, filósofos y literatos,
dicha corriente de pensamiento no pretende tanto estudiar el derecho como
literatura, sino más bien buscar en las grandes obras de ficción respuesta a
las preguntas más fundamentales que surgen de la Ley, la Justicia y el Poder”.
De este modo, la finalidad de dicho movimiento, tal como
lo señala el profesor peruano TORRES[5]
Méndez en la Revista Peruana de Derecho
y Literatura, es: “restablecer al Derecho en su originaria y digna posición
humanista, debido a que últimamente se está procurando desviar el Derecho hacia
fines utilitaristas económicos, argumentando que la conducta de los seres
humanos está parametrada sólo por una racionalidad económica. Así, en base a la
supuesta única racionalidad, se argumenta que en el estudio y aplicación del
Derecho sólo deben regir variables económicas porque sólo éstas permiten
obtener provecho económico o ganancia; o lo que es lo mismo, sólo las variables
económicas conducen a la maximización del beneficio personal.”
Pues bien, dichos
postulados forman parte del denominado Análisis Económico del Derecho,
tendencia que está teniendo cierta acogida en parte del mundo, lo cual ocasiona
la lamentable desviación del Derecho de sus raíces humanistas y la distorsión
social del mismo.
2.1.1.
Defensores del Movimiento Derecho y Literatura
Existe en la doctrina nacional e internacional una
notoria discrepancia en cuanto a la calidad de movimiento jurídico del estudio
interdisciplinario “Derecho y Literatura”, ya que, actualmente es uno de los
temas más polémicos existentes en el Derecho.
Hay quienes lo reconocen como un auténtico y beneficioso movimiento
jurídico, así tenemos a:
·
Françoist Ost,
célebre jusfilósofo moderno, Codirector de la Academia Europea de Teoría del Derecho en el año 2006 y miembro de la Comisión
Consultiva de la Revista Peruana de Derecho y Literatura.
·
Martha Nussbaum,
reconocida doctora de la Universidad de Harvard, profesora de Ética y “Derecho y Literatura” de la Universidad
de Chicago. Autora de una distinguida obra “Justicia Poética”, en la cual
destaca a “Derecho y Literatura” como un movimiento jurídico muy importante para
el estudio del Derecho y para combatir al Análisis Económico del Derecho.
·
Carmelo Delgado
Cintrón, profesor del curso de “Derecho y Literatura” en la Universidad de
Puerto Rico.
·
John H. Wigmore, reconocido
jurista norteamericano.
2.1.1.1.
Françoist Ost
Precisamente, para [6]Françoist
Ost el movimiento “Derecho y Literatura” implica no estudiar el Derecho como una Literatura, sino al
contrario estudiarlo empleando la Literatura y la Filosofía con fines
pedagógicos que permitan un buen
análisis, discusión y comprensión del Derecho. Puesto que la Literatura y la
Filosofía ennoblecen el estudio y la aplicación del Derecho, facilitando así
que éste alcance su fin máximo: la justicia.
· El reflejo del derecho en la literatura
Asimismo,
Françoist Ost manifiesta que el vínculo existente entre el Derecho y la
Literatura es más entrelazado de lo que la mayoría de personas perciben. Por
ello, señala la existencia de una relación entre estas dos disciplinas al menos
hasta en tres dimensiones señaladas a continuación:
a)
Derecho
de la Literatura manifestada en la libertad de expresión que
gozan los autores, las demandas que surgieron debido a obras que en un
principio fueron consideradas como escandalosas, como por ejemplo Madame Bovary.
b)
Derecho como literatura, donde va
abarcando al estudio del estilo particular del abogado, donde se pueden
comprobar principalmente los métodos de interpretación entre textos literarios
y textos jurídicos, tendencia muy desarrollada en los estados Unidos.
c)
Derecho
en la Literatura donde se busca el conexo de los textos
literarios y el derecho en cuanto ahora lo conocemos.
Esta
última relación señalada, es el eje sobre el cual gira el presente ensayo, es
decir recalcar la importancia de la literatura para el derecho que se ve reflejada en cantidad de obras y textos
distintos entre si, pero con una vinculación especial con el derecho, desde los
libros más famosos y vendidos de todos los tiempos, tal es el caso de la
biblia u otros libros que regulaban
situaciones que hasta la actualidad persisten y son materia de regulación por
parte del derecho.
Vemos
como existe un fino vinculo entre estas dos disciplinas, tal es el caso de la
venganza regulada en nuestro ordenamiento y en el libro más vendido como ya se
mencionó; la biblia; al igual que la figura del préstamo; que es mencionada en
ambas.
La
importancia de la literatura y el derecho va mucho más allá de las ficciones
que se puedan ver en una historia literaria o en una norma establecida, las
distintas historias narran situaciones con trasfondos no muy alejados de la
realidad, y el buscar el punto de equilibrio entre estas dos es lo que
enriquece el derecho y la literatura, abriendo nuevos panoramas sobre sucesos
no apreciados si solo se ven desde un solo ángulo.
2.1.1.2.
Los aportes de “Justicia Poética” de
Martha Nussbaum al Movimiento “Derecho Y Literatura”
Éste artículo de Arturo [7]ONFRAY
Vivanco manifiesta que desde sus orígenes, el género literario, ha buscado
manifestar el mundo del Derecho y sus problemas, tal como lo expresa Esquilo en
sus obras Las Euménides y La Orestiada. No obstante, en la segunda mitad del
siglo XX, surge recién el “movimiento
Derecho y Literatura”, a través del cual se empieza a realizar una
reflexión sistemática y organizada sobre la relación entre el derecho y la
literatura. Dicho movimiento tiene como
antecedentes los trabajos de una serie de teóricos del derecho, entre ellos
Ronal Dworkin y Richard Posner, así como de diferentes críticos literarios,
quienes centrarían su atención, esencialmente, en la obra de Hans – Georg
Gadamer y en el problema de la
hermenéutica.
Durante la búsqueda de la relación entre el Derecho y al
Literatura surge la obra “Justicia
Poética”, de la renombrada intelectual Martha Nussbaum, quien manifestó en
su obra la necesidad de humanizar al derecho y no basarlo solamente en la
teoría utilitarista económica. Por ello, la Literatura debería ser,
según señala, un factor de humanización del Derecho, constituyendo un aporte
fundamental, particularmente en la elaboración de las decisiones judiciales.
En cuanto a dicha obra, ésta se divide en cuatro
capítulos fundamentales, que son: la imaginación literaria, la fantasía, las
emociones racionales y los poetas como jueces.
a)
En su
primer capítulo, plantea la imaginación
literaria, la cual se instituye como “un ingrediente esencial de una
actitud ética que exige que nos ocupemos del bien de otras personas, cuya vida
es muy distinta de la nuestra.”
b)
En el
segundo capítulo, estudia la forma en el que las novelas representan y generan
la fantasía (entendida ésta como la
capacidad de ver una cosa por otra) , por lo que es, en tal sentido la parte esencial de la teoría
y la práctica de la ciudadanía, siendo
un vivo recordatorio de un sentido humano del valor y un ejercicio en la
capacidad de valoración que nos vuelve plenamente humanos y no simplemente un
análisis integral de los complejos
problemas humanos que se reducen al cálculo como la teoría utilitarista
económica.
c)
En el
tercer capitulo, Martha Nussbaum revisa las emociones racionales, las cuales están profundamente asociadas a la Literatura e indica que
para que sean buenas guías y no fuerzas ciegas que no tienen nada o no mucho
que ver con el razonamiento. Ante ello, los juicios vinculados a las emociones
suelen ser falsos, por eso, se debe ante todo estar informado mediante una
visión verdadera de lo que sucede y más aún, la emoción debe ser la emoción de
un espectador y no la de un participante.
d)
En el
cuarto capitulo, la autora destaca la contribución al razonamiento judicial de la imaginación literaria, es decir, la
capacidad para ver la vida de las personas a la manera de un novelista; además,
como señala Stephen Breyer: “la capacidad para ver la vida de la gente a la
manera de novelista es parte importante de la preparación de un juez.”
En suma, el texto de Martha Nussbaum, es un aporte
relevante en el mundo jurídico al reconocer la contribución que el género
literario, y en particular la novela realiza al Derecho, clásicamente entendido
como un mundo tradicional asociado a la dogmática jurídica.
3.
LOS
MISERABLES
[8]El protagonista
Jean Valjean se escapa de la cárcel, donde cumplía prisión injustamente.
Valjean andaba desamparado, hasta que toca la puerta del Monseñor Charles
Bienvenu Myriel, quien le da hospedaje en su casa por lo que Valjean no
sospecha de quien se trata. A pesar del buen corazón de myriel la hurta una
media docena de cubiertos de plata, mientras el monseñor dormía.
Valjean abandona
el aposento llevándose consigo lo robado. Para su desgracia Valjean es apresado
por la policía cuando huía. La policía lo lleva ante la presencia del noble
monseñor myriel y este declara habérselos obsequiado. Valjean quedo impactado
emocionalmente por esta acción tan noble. Myriel le aconseja al fugitivo
Valjean que se regenere y que siga el camino del bien. Luego se marcha
despidiéndose del Monseñor. El incorregible Valjean, al día siguiente le roba
dos frascos a gervasillo, hacen que Jean Valjean empiece a tomar conciencia de
la necesidad de su regeneración. Valjean se cambia de nombre por el de señor
Magdalena, y tras el invento de un sucedáneo del azabache se enriquece, fortuna
que le sirve para ayudar a los más necesitados. Admirado y querido por el
pueblo, es obligado a aceptar el cargo de alcalde pero para su desgracia
Valjean se encuentra con su perseguidor Javert, el inspector de policía y trata
de recordar con sumo esfuerzo donde ha visto antes al respetado señor
Magdalena. Tiempo después, confunden a un campesino que se había robado una
rama de manzana con Jean Valjean y luego de una lucha con su conciencia, decide
confesar la verdad por lo que es detenido nuevamente. Por aquellos días una
humilde y sacrificada madre soltera llamada cantina, deja a su querida hija
Cosette al cuidado de los posaderos Thenardier, antes de morir, el protagonista
Jean Valjean se proponía proteger a la niña Cosette antes de ser condenado
nuevamente, por lo que escapa d la cárcel, rescata a la huerfanita Cosette de
la casa de los malvados hermanos thenardier y se van a Paris donde educa a la
niña con su gran fortuna.
Luego se dan una serie
de acciones: La permanente huida de Jean Valjean, que lo hacen refugiarse en el
convento donde Cosette se educaba y trabajaba como jardinero durante 5 largos
años; el amor entre Mario de Pontmercy y Cosette; el rescate de Mario que
Valjean realiza por las alcantarillas de Paris, huyendo de una barricada donde
Mario fue herido y perdiera el conocimiento; el nuevo encuentro con Javert al
salir de la alcantarilla y como Valjean salva al policía Javert, a quien los
revolucionarios habían sentenciado a muerte; el suicido de Javert cuando decide
no hacerlo prisionero, faltando así a lo que él consideraba su deber, en pago
al bondadoso proceder de Jean Valjean; el matrimonio entre Cosette y Mario
Pontmecccy, y la equivocación que sufre este, que le hace alejar a su esposa de
que para ella fue un verdadero padre.
Víctor
Hugo es el poeta, novelista y dramaturgo más destacado del romanticismo
francés. Los Miserables es la obra maestra de Víctor Hugo y del movimiento
romántico, busca describir la realidad social, expresar las opiniones del
autor, acerca del sufrimiento e indignación por las injusticias sociales que se
vivían en esa época en Francia, amanera de crítica social que hiciera
conciencia sobre el desarrollo de la sociedad integralmente.
La novela
se desarrolla durante un momento histórico de violentos cambios sociales en la
sociedad francesa, pues se toman temas como la batalla de Waterloo, la caída de
Napoleón, la Restauración y la Revolución Francesa.
Abarca gran cantidad de temas, desde los valores, la marginación de personas hasta la misma tragedia de la guerra a través de varias historias de diferentes personajes que se relacionan con la vida del principal Jean Valjean, temas como la injusticia, la bondad existente todavía en algunas personas , la maldad existente en otras, el destino y la libertad.
Abarca gran cantidad de temas, desde los valores, la marginación de personas hasta la misma tragedia de la guerra a través de varias historias de diferentes personajes que se relacionan con la vida del principal Jean Valjean, temas como la injusticia, la bondad existente todavía en algunas personas , la maldad existente en otras, el destino y la libertad.
A lo
largo de la trama surgen personajes que aportan de diferentes formas a la
historia del personaje principal, sin embargo lo más interesante es que cada
uno de ellos muestra una virtud ó mal particular y por ese hecho podemos
definir que todos y cada uno de ellos es miserable en cierto sentido, ya que
ninguno de ellos es feliz completamente con la forma en la que vive sino por el
contrario, las circunstancias los hacen ser cada vez más miserables.
·
Análisis del contenido: Presenta y describe al personaje que encarna valores positivos en la
obra: El personaje que encarna valores positivos para mi es el arzobispo que
apoyo a Jean Valjean, le dio un lugar para vivir y también le hizo reflexionar
sobre lo malo que hacía que era robar.
·
Tema o asunto principal: El tema de la obra los Miserables es el perdón como lo hace el Arzobispo
con Jean Valjean y luego Jean Valjean perdona a Javert.
·
Valores: Los valores que se dan en esta obra son:
-
El valor del perdón
-
El valor de la reflexión
-
El amor
·
Intención del autor a través de la obra:
La
intención del autor a través de esta obra es mostrarnos el valor del perdón y
también es que a las personas siempre hay que darles una segunda oportunidad en
su vida.
·
Su relación con la realidad:
La
relación con la realidad es que aunque han habido poca personas que se les ha
perdonado han cambiado y han sido mejores personas las cuales han ayudado a las
personas que tenían problemas como los que ellos tuvieron.
El relato de Los Miserables comienza cuando Juan
Valjean es condenado a prisión por un pequeño hurto. Cuando logra huir, la
cárcel lo ha convertido en un ser embrutecido y marginado por la sociedad. Pero
la aparición de un buen hombre le hará comprender que puede elegir entre el
bien y el mal. Desde ese momento sus actos serán desinteresados y estarán
encaminados a ayudar a los demás. En Los Miserables Víctor Hugo describe la
realidad desesperanzada de los sectores bajos del París de mediados de siglo
XIX y retrata magistralmente una época plagada de revueltas y cambios que
marcarán el principio de una sociedad más justa.
El movimiento Derecho y
Literatura (MDL) se centra en la relación interdisciplinaria entre el Derecho y
la Literatura. Engloba dos tendencias complementarias: el
derecho en la literatura y el derecho como literatura.
El Derecho en la
Literatura, que consiste en estudiar la posible relevancia de los textos
literarios sobre tópicos legales
apropiados para la enseñanza legal, y que en realidad, implica el esfuerzo de
elegir la obra literaria adecuada y revelar sus potencialidades para entender
el fenómeno jurídico.
El Derecho como
Literatura, que pretende la aplicación de las técnicas de la crítica literaria
a los textos legales y cuyo desarrollo depende de la creatividad desprendida de
ambas disciplinas.
Este movimiento tiene una
amplia potencialidad de largo alcance en lo que respecta a: los métodos de enseñanza, y
de interpretación de textos
jurídicos. Combina la literatura, como la capacidad de proporcionar una
visión única de la condición humana a través de texto, con el
marco jurídico que regula esas experiencias humanas. En realidad, da un marco democrático y un
nuevo enfoque dinámico para alcanzar los objetivos de proporcionar una solución
justa y moral de la sociedad. Es necesario, en la
práctica el pensamiento y la discusión sobre el uso legal de la retórica, para entender el texto en
la definición de la experiencia humana.
El
derecho se ha convertido en algo deshumanizado, frio y técnico; y a perdido su
dimensión cultural. Este ensayo pretende constituirse como un referente de la
recuperación cultural del derecho. Una idea que pueda servir como catalizador
de todas aquellas iniciativas que se consideran extravagantes distintas y poco
ortodoxas, pero que hacen del derecho algo más humano y más cultural.
4.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL DERECHO Y LITERATURA
Existen diversas razones para considerar el estudio del
“Derecho y Literatura” como una
corriente de pensamiento que influye positivamente en la formación y el
aprendizaje del Derecho, sobre todo en los estudiantes universitarios, ya que
desde la perspectiva literaria y filosófica se puede analizar profundamente el
Derecho y diversas cuestiones que surgen de él, mediante el análisis de obras
transcendentales, tales como: “El Mercader de Venecia”, “Los miserables”, “El
Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha”, entre otras.
Asimismo, ayuda en la formación del pensamiento crítico y
más profundo del lenguaje mediante el análisis de temas centrales como el poder
del pueblo, la venganza, la justicia, la igualdad, el poder político, etc.
Otro punto importante es que el estudio del “Derecho y
Literatura” aporta significativamente a
la cultura jurídica y a formar una justicia más humanitaria y no sólo limitada
a aplicar la ley.
III.
CONCLUSIONES
Se concluye entonces que el estudio del Derecho y la
Literatura es muy importante para el aprendizaje del Derecho y por ende debería
incluirse el Curso de Derecho y Literatura en las universidades de nuestro país,
teniendo en cuenta que en países extranjeros como Puerto Rico y México ya lo
dictan.
Es importante recalcar que en nuestro país, la única
universidad que está analizando el proyecto para enseñar dicho curso es la
Pontificia Universidad Católica del Perú y seguramente muy pronto se hará
también en las demás universidades, ya que es un curso innovador en cuanto al
aprendizaje del Derecho.
Puesto que las obras nos brindan la facilidad de
comprender el Derecho en la Literatura mediante el planteamiento de diversas
situaciones, ya sea en novelas o cuentos que enseñan de manera didáctica y
reflexiva temas relacionados a valores como:
justicia, equidad, honestidad,
lealtad, entre otros, que nos ayudan en nuestra
formación integral para en un futuro próximo ejercer el Derecho no como
la estricta aplicación de la ley, sino como un Derecho más humanizado, dejando
de lado el positivismo y el utilitarismo
económico.
BIBLIOGRAFÍA
1. DELGADO
Cintrón, Carmelo, “Lo jurídico en Don Quijote, Derecho quijotesco y justicia
pancina”. Revista Peruana de Derecho y Literatura. (1): 444p. 2006.
ISSN: 1992-397x.
2. MONROY Gálvez, Juan. «Prólogo» del libro Jurisprudencia Literaria y Filosófica.
La aplicación del Movimiento “Derecho y
Literatura” en la Jurisprudencia, de Miguel Torres Méndez. Lima: Grigley. 2003,
p. 20.
3. OST
Françoist. Derecho y Literatura como movimiento jurídico. Revista Peruana de Derecho y Literatura. (1): 444p. 2006.
ISSN: 1992-397x.
4. OST
Françoist. El reflejo del derecho en la literatura. Revista Peruana de Derecho y Literatura. (1): 444p. 2006.
ISSN: 1992-397x.ONFRAY Vivanco, Arturo.
Los Aportes de “Justicia Poética” de Martha Nussbaum al Movimiento “Derecho y
Literatura”. Revista
Peruana de Derecho y Literatura. (1):
444p. 2006. ISSN: 1992-397x.
5. TORRES Méndez, Miguel. Don Quijote
como modelo de juez o el triunfo de la caballería medieval como actitud
justiciera. Revista Peruana de Derecho
y Literatura. (1): 444p. 2006. ISSN: 1992-397x.
6. TORRES
Méndez, Miguel. Presentación. Revista
Peruana de Derecho y Literatura. (1): 444p. 2006. ISSN: 1992-397x.
[1]MONROY Gálvez,
Juan. «Prólogo» del libro Jurisprudencia
Literaria y Filosófica. La aplicación del Movimiento “Derecho y Literatura” en la Jurisprudencia,
de Miguel Torres Méndez. Lima: Grigley. 2003, p. 20.
[2]TORRES Méndez, Miguel. Presentación. Revista Peruana de Derecho y Literatura.
(1): 444p. 2006. ISSN: 1992-397x.
[3] DELGADO Cintrón, Carmelo, “Lo
jurídico en Don Quijote, Derecho quijotesco y justicia pancina”. Revista
Peruana de Derecho y Literatura. (1): 444p. 2006. ISSN: 1992-397x.
[4]OST Françoist. Derecho y Literatura
como movimiento jurídico. Revista
Peruana de Derecho y Literatura. (1): 444p. 2006. ISSN: 1992-397x.
[5]TORRES Méndez,
Miguel. Don Quijote como
modelo de juez o el triunfo de la caballería medieval como actitud justiciera. Revista Peruana de Derecho y Literatura.
(1): 444p. 2006. ISSN: 1992-397x.
[6] OST
Françoist. El reflejo del derecho en la literatura. Revista Peruana de
Derecho y Literatura.
(1): 444p. 2006. ISSN: 1992-397x.
7 ONFRAY Vivanco,
Arturo. Los Aportes de “Justicia Poética” de Martha Nussbaum al Movimiento
“Derecho y Literatura”. Revista Peruana de Derecho y
Literatura. (1): 444p. 2006.
ISSN: 1992-397x.
[8] Los Miserables. [fecha de
consulta: 1 de diciembre del 2011]. Disponible en: http://laculturajuridica.blogspot.com/2011/02/reflexiones-sobre-el-derecho-la.html
o: EXCELENTE YAMOLY
ResponderEliminarInteresante perspectiva...
ResponderEliminarEsta frase de Letamendi resume todo: “El abogado que no sabe más que Derecho, ni Derecho sabe”